GRUPOS DE INTERÉS INVOLUCRADOS (STAKEHOLDERS)
Los STAKEHOLDERS son todos aquellos que pueden considerar que tienen un interés legítimo relacionado a una organización. Edward Freeman, creador de la Teoría de los STAKEHOLDERS, lo describe de la siguiente manera "Un constituyente de una organización es cualquier grupo o individuo que puede afectar, o es afectado, por el logro de los objetivos de la organización". Las partes interesadas se divide por un lado en partes interesadas internas, en la cual se encuentran los empleados, gerentes y propietarios, y por otro lado en partes interesadas externas, donde se encuentran los proveedores, sociedad, gobierno, acreedores y clientes. Entonces, se puede decir que un constituyente es una persona o grupo que puede ser beneficiado o dañado por la corporación o cuyos derechos pueden ser violados o respetados por ella. A continuación, se analizará a los cuatro principales STAKEHOLDERS que son afectados en el caso FORD PINTO.
CLIENTES
En primer lugar, siguiendo el dicho El cliente es primero, nuestro primer grupo de interés son Los Clientes que se vieron afectados directamente al ser el usuario que adquiere el automóvil modelo Pinto. En varias circunstancias los clientes sufrieron accidentes automovilísticos los cuales ocasionaron lesiones graves incluso muertes, debido al uso de este modelo de automóvil que tenía una falla con respecto a la ubicación del tanque de gasolina en la parte posterior. Esta falla no fue resuelta por la empresa ya que se basaban en el costo-beneficio, para la empresa era más económico hacerse cargo de las demandas ocasionadas por los accidentes a reparar los autos.
ACCIONISTAS

TRABAJADORES
En tercer lugar, se encuentras Los Trabajadores como grupo de interés ya que a consecuencia de la disminución de ventas de automóviles y la difícil situación por la que atravesaba la empresa se produjeron despidos masivos. Estos despidos tuvieron repercusión en los hogares del personal desempleado debido a que en varios hogares los trabajadores eran el sustento mas fuerte. Asimismo, el personal que se mantuvo en la organización igual se vio afectada bajando su rendimiento laboral a consecuencia de la mala imagen que la empresa se había ganada después de lo ocurrido y también porque no estaban seguros de que su puesto de trabajo era fijo.

PROVEEDORES

Realizado por Lorena Herrera Segura
Bibliografía:
Material del Curso Ética para los Negocios
http://uai.eclass.cl/comunidad/articulo/14364/ford-pinto-los-tiempos-han-cambiado
http://www.escuelauniversitaria.cl/apuntes/816_CASO_FORD.pdf
http://www.cochesdelujo.org/ford/historia-del-ford-pinto.php