PREGUNTA 2)
HERRAMIENTAS
GERENCIALES DE LA ETICA PARA LOS NEGOCIOS
1) Misión y Visión
corporativa
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiJRNrcpAdWyk8h1QmvjcwLByYiUJMndylxfMGMivAlU1EE125-2fWoZleog9TLj33JWA82q6Of_wnmIGAOnj4cFF07uhYSiiLGbviNUAS-UL936NrZDiTWVUVurMV_PMuA8iBGvmWRp51N/s200/1)r.gif)
Visión: Convertirnos en la compañía líder de productos y
servicios de automóviles
Valores: Hacemos lo que es correcto para nuestra gente, nuestro ambiente y
nuestra sociedad, pero sobre todo para nuestros clientes.
UN EQUIPO,
Personas trabajando juntas como una empresa global.
UN PLAN, Reestructura
agresiva para operar rentablemente con la demanda actual y cambiando el mix de
modelos.
UNA META. Un
Ford viable y emocionante que produzca un crecimiento rentable para todos.
Esta es una de las herramientas
gerenciales de la ética que muestra las creencias, compromisos y valores que se
debieron poner en práctica, en los años 70 Ford basaba su visión en ser el líder
de la industria, y es así que hizo hasta lo imposible para lograr este
objetivo, incluso pasando sobre las cuestiones éticas básicas.
Para prevenir esto, la empresa no solo
debe plantear una misión y visión, sino también difundirla dentro de la organización
y ponerla en práctica. En este caso, debió cumplir con los alineamientos de su misión,
el cual estaba enfocado en brindar un exclusivo servicio y producto al cliente,
sin embargo, fue todo lo contrario, ya que la empresa en vez de brindar lo mejor
al cliente, puso en peligro la vida de los usuarios con este nuevo auto. Asimismo,
cabe mencionar que la empresa hoy en día ha cambiado su misión y visión, la
cual se enfoca más en el hecho de trabajar con los demás colaboradores como un equipo,
tomando en cuenta a los todos los colaboradores.
Con esto se demuestra, que si bien es cierto Ford Company ha mejorado
significativamente en la aplicación de su misión y visión, en comparación de
años anteriores.
2)
Códigos
de ética corporativos
Ford posee un código de conducta que es
más que nada es una guía que fue creada para que el personal de las diferentes
sedes alrededor del mundo puedan entender las políticas y procedimientos de la
empresa para que de esta forma puedan competir éticamente y justamente. En sí,
el código de conducta de Ford Company define como debemos comportarnos y
conducir los negocios en una amplia variedad de escenarios y situaciones que se
presentan. Sin embargo, a pesar, de que Ford poseía un código de conducta cuando
decidió fabricar el auto Pinto, no cumplió con el mismo manual de conducta.
Este problema, nos da a pensar que el hecho de tener un código de conducta,
implica que debe ser difundido y puesto en práctica, ya que en este caso no
todo el personal lo seguía. Es así, que los hasta los mismos directivos que son
los que exigen se cumpla este código, no lo hacían, por lo contrario, ellos
eran los que menos respetaban sus normas planteadas, lo cual daba una mala imagen
al resto del personal que estos códigos no funcionan y que ni siquiera son
seguidos ni por los supuestos líderes de la compañía. Con esto se puede
concluir, que aunque el código provee una amplia gama de guías acerca de los
patrones de integridad y conducta empresarial, ningún código puede reemplazar
el hecho de ser responsables y ejercer un buen criterio con respecto a la
conducta empresarial correcta. En si, EL Código de conducta no es la respuesta,
solo proporciona un marco de referencia para tomar decisiones en situaciones de
conflicto ético y conducta empresarial,
este no da la seguridad que sean cumplidos, lo que se debe hacer para lograr
este objetivo es empezar por difundirlo y ponerlo en práctica y que desde los más
altos directivos se pueda dar el ejemplo a seguir.
3)
Canales
de reporte y consulta
En su código de conducta Ford también plantea a los colaboradores el
deber de reportar cualquier violación contra el código, así como las
regulaciones y políticas de la compañía. La compañía plantea que es necesario
se informe de cualquier suceso al área de RRHH, o a un coordinador del área, o
hacer una llamada a su hotline en su país, el cual permite hacer denuncias
sobre comportamientos inapropiados en la organización. Sin embargo, En el caso
Ford pinto, cuando se decidió la fabricación de este auto, fue el mismo
presidente (CEO) quien tomó la decisión de llevarlo acabo, y esto no fue
denunciado, ya que muchos tuvieron miedo de reportar a su propio CEO. Con esto,
se puede decir que el personal de Ford no tuvo la suficiente confianza para
seguir sus propios lineamientos por temor a ser reprendidos o expulsados de la organización.
Para lograr mejorar esta situación ocurrida, el personal debió tener más
confianza en sus valores y sobretodo entender y tener claro la diferencia entre
una conducta ética y no ética.
4)
Gerentes,
Jefes y Comités éticos
Dentro de la organización, actualmente son los
directores y la junta directiva quienes manejan el código de conducta ética y
empresarial. Si bien es cierto no hay un grupo especializado (comité ético) que
se encargue del manejo de la conducta ética
en la empresa. En si, cada líder de cada sede es responsable de los comportamientos
éticos de sus seguidores, y esto esta estipulado en el código de conducta, el
cual respalda esto. Sin embargo, en este caso del Ford pinto, no se cumplió con
los lineamientos éticos, por lo que para prevenir este tipo de situaciones, se debió
crear un comité ético que se encargue exclusivamente de ver esta clase de
problemas, sobretodo que se responsabilize y monitoree a los colaboradores para
no sobrepasar sobre los parámetros de la ética.
5) Consultores éticos
Ford Motor Company no cuenta con una empresa
externa que ofrezca consultoría y monitoree todo lo relacionado a situaciones
referente a las conductas éticas presentadas. Es por ello, que se considera que
en el caso Ford pinto, se pudo haber prevenido estos problemas, si se hubiera
contado con el servicio de una consultora externa, la cual habría podido
abordar y analizar el caso desde un principio y desde un punto de vista externo
a la organización.
6) Formación y
entrenamiento en ética
7)
Consulta con grupos de interés
Ford Company tiene un gran compromiso y se preocupa por sus stakeholders (empleados, clientes, proveedores, comunidades). Pero, cabe mencionar que en los años 70, cuando se fabricó el pinto, no existía algún tipo de programa en el cual los stakeholders podrían dar sus opiniones sobre los problemas éticos de la organización. De haber tenido este programa, se hubiera podido prevenir la salida al mercado del ford pinto, ya que los grupos de interés hubieran podido evaluar la situación y dar sus opiniones al respecto, por lo que el auto hubiera sido modificado y mejorado para evitar los accidentes que luego se desencadenaron
8) Auditoria Social
Ford Motor Company
reporta sus resultados y forma parte del Global Compact así como también, del Global
Reporting Initiative(GRI), con esto busca que se cumplen ciertos estándares corporativos
internacionales de tomas sociales, ambientales y éticos. El hecho de pertenecer
a esta organización ayuda a Ford a cumplir con todos los estándares planteados.
Si Ford hubiera pertenecido a este grupo antes, se hubieran podido prevenir
todos los problemas ocurridos con el caso Ford pinto, ya que se hubiera tenido
un gran respaldo por organizaciones reconocidas internacionalmente en cuanto a
sus estándares éticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario